ARCORES Venezuela

  • ¿Quiénes somos?
    • ARCORES en el mundo
    • ARCORES en Venezuela
    • Misión, Visión y Valores
    • Organización
  • ¿Qué hacemos?
    • Alimentación
    • Salud
    • Educación
    • Programas y Proyectos
  • ¿Qué puedes hacer tú?
    • Hazte Socio
    • Corazones Solidarios
    • Kilo de Amor
    • Hazte Voluntario
      • Voluntariado presencial
      • Voluntariado digital
    • Campañas
    • #1105 (sin título)
    • Aliados
  • Información
    • Actualidad
      • Noticias
      • Blog
    • Multimedia
    • Contáctanos
QUIERO AYUDAR
  • Home
  • Noticias
  • Noticias
  • Actualidad
  • “Somos hermanos”: Un grito de apoyo a los inmigrantes venezolanos en Costa Rica
junio 24, 2025

“Somos hermanos”: Un grito de apoyo a los inmigrantes venezolanos en Costa Rica

“Somos hermanos”: Un grito de apoyo a los inmigrantes venezolanos en Costa Rica

by venezuela / lunes, 03 octubre 2022 / Published in Actualidad, Noticias

El proyecto Calle Esperanza de ARCORES Costa Rica ha lanzado la campaña “Somos Hermanos”.

El objetivo del programa es proporcionar boletos de transporte y alimentos a los migrantes que cruzan el país para que puedan llegar a la frontera con Nicaragua y seguir adelante.

Mucho de los migrantes que cruzan el país rumbo al Norte han pasado por uno de los puntos más difíciles y peligrosos de las rutas de migraciones del mundo: el paso del Darién, entre Colombia y Panamá.

Acogida, diálogo, billetes de autobús, comida, escucha, diálogo… Qué más puede pedir el caminante en medio del camino, cuando está lleno de angustia, dificultades, hambre, frío y calor extremos, peligros y personas dispuestas a aprovecharse, abusar y robar.

La logística depende de varias instituciones sin fines de lucro, el Ministerio de Migración y otras entidades gubernamentales. ARCORES se ha unido así a otros grupos de ayuda social para buscar alternativas para que el caminar de estos migrantes sea más digno.

Los voluntarios de Calle Esperanza se desplazan a la terminal de transportes, donde se reúnen con las familias migrantes y les apuntan en una lista que incluye su cédula de identidad y que se entrega al Ministerio de Migración.

El rostro de estas personas refleja, sobre todo, incertidumbre. Con frecuencia hay familias completas con niños pequeños, o mujeres embarazadas, o jóvenes más fuertes y decididos que se convierten en el bastón y apoyo de todo un grupo.

Las familias no quieren que los que vienen (en el caso de las embarazadas) o los que acaban de llegar (niños menores de doce años) tengan que vivir en una sociedad desigual, injusta, violenta o sin oportunidades de futuro. Es todo lo que quieren para ellos, y se lanzan a las carreteras conscientes de que el viaje será peligroso y, en muchas ocasiones, incluso trágico.

Van con lo puesto, y para cuando llegan a Costa Rica muchos carecen ya de dinero en efectivo y de sus pertenencias más valiosas. Han pasado por uno de los puntos más duros, difíciles y peligrosos de todas las rutas de migraciones que hay actualmente en el mundo: el Darién.

Se trata del paso entre Colombia y Panamá, región selvática y pantanosa que sirve de frontera entre América Central y América del Sur, una barrera natural que no tiene vías de transporte. Hay 108 kilómetros inhóspitos de selva y pantanos entre las últimas ciudades conectadas con la red viaria de su propio país, Lomas Aisladas (Colombia) y Yaviza (Panamá).

Este territorio se ha cobrado la vida de muchos seres humanos que han intentado cruzarlo. No ayudan el clima, la flora, la fauna, los pantanos, torrentes y ríos, ni tampoco las innúmeras bandas de ladrones, buscavidas extorsionadores, guías que no cumplen pero cobran, tantos sin escrúpulos que se aprovechan de la miseria de los demás.

  • Tweet
Tagged under: Somos Hermanos

What you can read next

amor
Un amor que no conoce límites
Un corazón inmaculado que se reinventa para dar respuesta en Zulia
jóvenes
Día de la Juventud: jóvenes que despiertan la esperanza

Somos la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta en Venezuela desde 2017. Apoyamos la alimentación, nutrición, educación y salud de niños y abuelos en Venezuela, de las obras sociales de la familia Agustino Recoleta.

CORAZONES SOLIDARIOS

EMERGENCIA VENEZUELA|REGALA ESPERANZ

OFICINA NACIONAL
Dirección: Colinas de Bello Monte. Caracas.
Correo electrónico: venezuela@arcores.org
WhatsApp +58 424 213 06 95

  • GET SOCIAL

© 2020 ARCORES | Moviendo corazones, transformando vidas.

TOP