Recuerdo mi primera vez en un salón de clases: 15 niñas de 5 a 6 años me rodearon haciendo tambalear mi estabilidad física y emocional. Todas querían saludarme y darme la bienvenida.
Entendí empíricamente lo que hoy puedo describir conceptualmente, que la educación es un pilar fundamental para la promoción de la solidaridad. A través de la educación, las personas adquieren los conocimientos, las habilidades y los valores necesarios para ser ciudadanos solidarios.
La Jornada Mundial de los Pobres: El Reconocimiento Papal
En la Jornada Mundial de los Pobres del 2022, impulsada por el Papa Francisco, se resaltó la importancia de la educación para la lucha contra la pobreza. El Papa señaló que la educación es un derecho fundamental de todas las personas, y que es esencial para el desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva.
La Educación como Instrumento Transformador
La educación puede promover la solidaridad de diversas maneras. En primer lugar, la educación ayuda a las personas a comprender las causas de la pobreza y la desigualdad. Cuando las personas entienden las causas de estos problemas, están más motivadas a trabajar para resolverlos.
Comprender las Causas para Motivar la Acción
En segundo lugar, la educación ayuda a las personas a desarrollar empatía por los demás. Cuando las personas entienden las experiencias y las necesidades de los demás, son más propensas a sentir compasión y solidaridad.
Desarrollar Empatía a Través de la Educación
En tercer lugar, la educación ayuda a las personas a desarrollar las habilidades necesarias para participar en la sociedad. Estas habilidades incluyen la capacidad de pensar críticamente, resolver problemas y trabajar en equipo. Estas habilidades son esenciales para crear una sociedad más justa e inclusiva.
Habilidades para una Participación Activa en la Sociedad
La educación es una herramienta poderosa que puede ayudar a promover la solidaridad. Al proporcionar a las personas los conocimientos, las habilidades y los valores necesarios, el conocimiento puede ayudar a construir un mundo más justo y equitativo, como lo sueña ARCORES Venezyela, y que es lo que hace que me sienta tan identificada con sus iniciativas.
Impacto Tangible en Barquisimeto, Edo. Lara
Aquí en Barquisimeto, el impulso que hemos recibido gracias a sus aportes, es realmente una oportunidad de crecimiento para niñas en condiciones de pobreza tal, que si no fuera por este apoyo, quizás no pudieran seguir adelante.
Un Llamado a la Continuidad y el Crecimiento
Que estos programas en pro de la educación se mantengan en el tiempo, y pueden así seguir desarrollando las habilidades necesarias para participar en la sociedad, con la capacidad de pensar críticamente, resolver problemas y trabajar en equipo.
Hna. Ana Elsa Pérez, arcj