ARCORES Venezuela

  • ¿Quiénes somos?
    • ARCORES en el mundo
    • ARCORES en Venezuela
    • Misión, Visión y Valores
    • Organización
  • ¿Qué hacemos?
    • Alimentación
    • Salud
    • Educación
    • Programas y Proyectos
  • ¿Qué puedes hacer tú?
    • Hazte Socio
    • Corazones Solidarios
    • Kilo de Amor
    • Hazte Voluntario
      • Voluntariado presencial
      • Voluntariado digital
    • Campañas
    • Dona ahora
    • Aliados
  • Información
    • Actualidad
      • Noticias
      • Blog
    • Multimedia
    • Contáctanos
QUIERO AYUDAR
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • 5 propósitos solidarios que cambian el corazón
marzo 28, 2023

5 propósitos solidarios que cambian el corazón

5 propósitos solidarios que cambian el corazón

por venezuela / martes, 10 enero 2023 / Publicado en Noticias

Hacer voluntariado, apadrinar un niño, pasar más tiempo con los seres queridos o donar parte de los ingresos son gestos solidarios con los que empezar el año

No siempre se cumplen pero hacer una lista de buenos propósitos a comienzos de año ayuda a hacer recuento de lo ya vivido y todo lo nuevo que se desea vivir. Apuntarse al gimnasio o aprender idiomas son algunos de ellos. Sin embargo, no siempre se suele pensar en los demás y en lo que se podría aportar para cambiar el mundo. Siempre hay pequeñas acciones solidarias que generan enormes beneficios.

Si cada persona pusiera en marcha alguno de estos pequeños gestos solidarios, se entendería que lo que se hace es importante y puede influir en la vida de otras personas. Desde ARCORES Venezuela te proponemos algunas ideas como el voluntariado, ser donante de una ONG o estar al día de lo que sucede en el mundo.

1. Apoyar de forma activa alguna causa social

Todo comienza por ser más activo socialmente y pensar que hay más personas que no tienen la oportunidad de tener un techo, un trabajo o comer tres veces al día. Se necesitan las voces de los activistas motivados para el cambio y todo comienza por estar al día de las injusticias sociales y defender alguna causa que se considere importante es un impulso para tratar de hacer este mundo mejor.

Basta con proponerse abrir los ojos y saber lo que pasa en el mundo, leer las noticias, no mirar para otro lado y dar un pequeño paso para ayudar a otras personas. Como se dice: «No te digo que cambiarás el mundo pero sí que en tu papel en este mundo ¡tú puedes hacer la diferencia!».

2. Aportar económicamente desde tus posibilidades

Querer que las cosas cambien y no hacer nada por ello es algo bastante común entre la ciudadanía, y cuando se trata de dinero, cuesta más desprenderse. Decimos que no podemos pero luego tenemos gastos innecesarios que podrían evitarse donando ese dinero a una ONG.

Dar dinero a una ONG es más sencillo de lo que se piensa, y no hay obligación de hacer un ingreso periódico. Se puede elegir la cantidad e incluso hacer donaciones puntuales a algún proyecto o catástrofe humanitaria.

Juntos podemos transformar vidas.

3. Animarte a hacer voluntariado

Dedicar parte del tiempo libre que se tiene a los demás es un gesto generoso ante el cual se encuentran muchas excusas para no llevarlo a cabo. Hay varias formas de colaborar como voluntario aportando las habilidades, conocimientos y lo que a uno le gusta hacer.

Se puede hacer un voluntariado presencial cerca de la localidad de residencia, también en otro país o incluso un voluntariado digital  para quienes disponen de poco tiempo y disfrutan de la tecnología.

4. Ayuda a difundir causas solidarias entre tus conocidos

La filantropía es el amor a la humanidad. Es ese deseo de trascendencia sin esperar nada a cambio. Tiene que ver con pensar en los demás, en el cuidado del espacio que nos rodea e ir más allá de lo esperado participando por el bien común. Se trata de alinear tus esfuerzos con las esperanzas de un mundo mejor.

La solidaridad es activa en cada espacio en el que estamos presentes.

5. Apadrinar un niño o a un abuelo que esté en condición de vulnerabilidad

Puedes apadrinar a un niño o abuelitos,  colaborar con una causa o hacer una donación puntual. Busca la ONG o la causa con la que te sientas más identificado e infórmate de las formas de colaboración que están a tu alcance. También puedes organizar una iniciativa solidaria y así involucrar a tu entorno.

Hay muchas maneras de ser solidario y si bien algunas personas participan de manera constante y mucho más activamente, uno también es solidario cuando realiza una acción particular que puede no tener continuidad en el tiempo

Lo importante es tener en cuenta que todos los aportes que uno pueda hacer servirán para mejorar la calidad de vida de aquellos que no tienen todo y que entonces, la solidaridad puede fácilmente convertirse en un medio para dar solución o ayuda a quienes más lo necesitan y también para que nos sintamos parte de un todo que es la sociedad, una sociedad que debe ser visible para todos sus miembros y habitantes.

  • Tweet
Etiquetado bajo: Año nuevo, Solidaridad

What you can read next

Niños y adultos mayores, los más afectados por la desnutrición en Venezuela
OLLA SOLIDARIA
Olla solidaria “Corazón Inmaculado” se convierte en una bolsa milagrosa
ARCORES alimenta la esperanza en Venezuela

Somos la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta en Venezuela desde 2017. Apoyamos la alimentación, nutrición, educación y salud de niños y abuelos en Venezuela, de las obras sociales de la familia Agustino Recoleta.

CORAZONES SOLIDARIOS

EMERGENCIA VENEZUELA|REGALA ESPERANZ

OFICINA NACIONAL
Dirección: Colinas de Bello Monte. Caracas.
Correo electrónico: venezuela@arcores.org
WhatsApp +58 424 213 06 95

  • SOCIALÍZATE

© 2020 ARCORES | Moviendo corazones, transformando vidas.

SUBIR